domingo, 15 de mayo de 2011

CUESTIONARIO AUTOEVALUACION NUMERO 3


1. Las últimas directivas para RCCP recomiendan
a)   60 - 120 ventilaciones por minuto
b)    ventilación y compresión torácica sincronizada
c)    RCCP a tórax abierto en forma inmediata
d)    15 compresiones/ 2 respiraciones
2. _______________ es la causa primaria de circulación en pacientes < 10kg durante el RCCP
a)    Teoría de la bomba torácica
b)    La maniobra de compresión abdominal
c)    Teoría de la bomba cardiaca
d)    Uso de bolsas o vendajes de contrapresión en miembros posteriores
3. Todas las siguientes drogas pueden ser apicadas por vía intatraqueal (IT) excepto
a)    Epinefrina
b)    Cloruro de magnesio
c)    Atropina
d)    Bicarbonato de sodio
4. Las recomendacione post-RCCP incluyen las siguentes excepto
a)    Drogas antiarrítmicas
b)    Inotrópicos y vasopresores
c)    Dexametasona
d)    Manitol y furosemida
5. A pesar que es difícil determinarlo con seguridad, cuáles de los siguientes parámetros ayudan a determinar la adecuación de la perfusión tisular
a)    Flujo Doppler y presión arterial
b)    Lactato y temperatura interdigital
c)    Tiempo de rellene capilar y output urinario
d)    Todos los anteriores
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más adecuada respecto a la deshidratación?
a)    El grado de deshidratación puede ser evaluado en forma certera mediante parámetros clínicos
b)    La evaluación de la mucosa rectal y vaginal no es de valor alguno en la evaluación del grado de deshidratación
c)    El grado de engrasamiento del paciente no tiene efecto alguno en la evaluación del grado de deshidratación
d)    La historia es de utilidad en la determinación de grado de deshidratación
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta en lo referente a soluciones coloidales?
a)    Los coloides son substancias de alto peso molecular que expanden el volumen intravascular en forma mucho más efectiva que los cristaloides
b)    Los Pentalmidones (Haes-steril, Hetastarch) a dosis elevadas causan coagulopatías debido a su interferencia con la actividad plaquetaria
c)    la dosis de 5ml/kg de pentalmidon aumetará el volumen sanguíneo en forma más efectiva qeu 5ml/kg de Dextran 70
d)    Los coloides no deben ser utilizados en pacientes deshidratados
8. ¿Cuáles de los siguientes parámetros físicos son consistentes con una resucitación efectiva?
a)    Frecuencia y esfuerzo respiratorio normal
b)    Frecuencia cardíaca y de pulso normal asociado a un llenado yuglular adecuado
c)    Hematócrito de 25-30%
d)    Todos los anteriores
9. Un perro de 25 kg con gastroenteritis hemorrágica, Hto. 68%, PPT 6.2g/dl, ha sido asignado a una fluidoterapia con NaCl 0,9% 150ml/hora y no ha orinado desde su adminsión 14 horas antes. ¿Cuál es la mejor acción terapeútica a seguir?
a)    Disminuir la tasa de fluidos y agregar furosemida y dopamina porque el paciente está en falla renal oligoanúrica
b)    El déficit de fluidos y los parámetros de perfusión actuales deben ser evaluados siendo muy probalble que la fluidoterapia deba ser incrementada y se requiera aporte coloidal
c)    Continuar con la actual fluidoterapia, no es raro que estos pacientes no orinen en las primeras 14 horas de tratamiento
d)    el volumen de fluido administrado es adecuado y este paciente debe ser evaluado en la búsqueda de otro problema subyacente
10. El monitoreo de los pacientes críticos es fundamental para el alta o no de los pacientes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más adecuada?
a)    El examen físico frecuente puede proveer algunos de los dátos más útiles
b)    Los parámetros de laboratorio incluyendo gases sanguíneos, electrolitos, glucosa, BUN, albúmina y estimativo plaquetario son importantes
c)    El diagnóstico por imágenes puede ser de ayuda para determinar el progreso de la enfermedad
d)    Todos los anteriores
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más apropiada en lo que respecta a monitoreo de presión arterial?
a)    Las frecuencias infrasónicas no interfieren las mediciones Doppler
b)    El método oscilométrico es más certero que el Doppler en los pacientes traumatizados
c)    El tamaño del manguito de presión tiene un impacto directo en la medición de la presión arterial
d)    Las mediciones de presión diastólica no pueden realizarse con ningún grado de certeza
12. ¿Cuál de las siguiente afirmaciones es más correcta en lo que respecta a los diagnósticos de laboratorio de un pacientes en emergencia?
a)    Un screening mínimo debe contener Hto., Sólidos totales, lactato, BUN, glucosa, electrolitos e idealmente gases sangúineos y parámetros de coagulación
b)    Los tests diagnósticos deben estipularse de acuerdo a cada caso clínico
c)    No importa cuando se tome la muestra para hemograma o perfil bioquímico ya que la resucitación por fluidos no afecta los valores sanguíneos
d)    El urianálisis no es parte de los datos iniciales
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta en lo que refiere a la nutrición enteral?
a)    La nutrición enteral no debe ser proveida hasta pasadas 48 horas de una anastomosis intestinal
b)    La nutrición enteral es la ruta de elección siempre que sea posible, es más fisiológica y menos onerosa que la nutrición parenteral y ayuda a mantener la integridad de la mucosa intestinal
c)    La nutrición parenteral es tan efectiva como la nutrición enteral en prevenir la atrofia de las vellocidades intestinales, la colestasis y la disminución de la producción de enzimas pancreáticas
d)    "si el intestino funciona, úselo" es un viejo adagio que carece de validez científica y por lo tanto debería ser abandonado
14. ¿Cuál de las siguientes es más correcta en lo que respecta a los tubos nasales?
a)    Los tubos nasogástricos sólo deben utilizarse cuando está indicada la descompresión estomacal así como la alimentación por tubo
b)    La punta del tubo nasogástrico debe localizarse más allá del cardias, por eso su nombre
c)    Los tubos nasogástricos idealmente deben ser utilizados para alimentación de corto plazo (menos de 3-5días)
d)    Los tubos nasogástrico comunmente causan esofagitis por reflujo
15. Todas las rupturas vesicales deben ser tratadas
a)    Diuresis si azotémico y cateterización prolongada
b)    Reparación quirúrgica inmediata
c)    Diuresis si azotémico y reparación quirúrgica si la pérdida continúa
d)    Eutanasia
16. Los abordajes quirúrgicos de la uretra preescrotal en el perro
a)    Deben ser reparados con una sutura monofilamento y patrón continuo
b)    Deben ser reparados con una sutura monofilamento y patrón discontinuo
c)    Pueden ser dejadas abiertas para que granulen
d)    Deben ser reparados con una sutura multifilamento y patrón continuo
17. Durante una cesárea, la presión arterial sistólica comienza a caer. Cuando se da cuenta la presión arterial media es menor a 60mmHg, ¿cuál es el primer paso para corregir el problema?
a)    Bolo iv de Haes-steril o pentalmidón a 10ml/kg
b)    Comenzar Dopamina en infusión continua CRI
c)    Comenzar Dobutamina en infusión continua CRI
d)    Disminuir el porcentaje de vaporización de Isofluorano
18. ¿Cuál/es de las siguientes condiciones se asocian al desarrollo de SIRS?
a)    Golpe de calor
b)    Pancreatitis
c)    Infección Bacteriana
d)    Todas las anteriores
19. Un canino mestizo se presenta con una herida por mordedura en la región inguinal la cual ocurrió 8 horas antes. ¿cuál es el tratamiento más apropiado?
a)    Cierre primario con un drenaje de Penrose
b)    Tratamiento de la herida y cierre demorado 2 días después
c)    Manejo de la herida como herida abierta y dejar cerrar por contractura y epitelización
d)    Cierre primario con un drenaje de succión cerrado
20. Un catéter de 14G....
a)    Es menos efectivo para infundir fluidos en forma rápida que un cateter de 16G porque el flujo de líquidos es directamente proporcional al radio del cateter elevado a la 4 potencia
b)    al menos uno debe ser colocado en los pacientes de gran tamaño para permitir una resucitación adecuada (>30kg)
c)    nunca están indicados en veterinaria
d)    sólo pueden ser colocados en la yugular o la femoral de los pacientes veterinarios ya que los otros accesos periféricos no permiten la colocación de tales catéteres
21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más acertada?
a)    Aproximadamente el 20% de los cristaloides infundidos permanecerán en el espacio intravascular luego de 20 a 60 minutos
b)    La solución salina hipertónica es un cristaloide isoosmolar
c)    El NaCl 0,9% es una solución bufferada de pH neutral
d)    El remplazo de fluidos no ocasiona edema intersticial
22. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más acertada?
a)    Los tubos de esofastomía deben ser dejados en el lugar al menos por 5 a 7 días
b)    los tubos de esofagostomía no deben ser mayores a 12Fr en los gatos
c)    La alimentación puede ser comenzada tan pronto como el paciente esté normotérmico y tenga reflejo de deglución
d)    Los gatos no se alimentaran espontáneamente si tienen un tubo de esófagotomía
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta en lo que respecta a pacientes con pancreatitis?
a)    La nutrición enteral no está contraindicada en los pacientes con pancreatitis
b)    La nutrición enteral está siempre contraindicada en los pacientes con pancreatitis
c)    Los pacientes con pancreatitis deben ser mantenidos siempre en NPO (nada por boca) al menos por 3 días
d)    La nutrición enteral es tolerada en todos los pacientes con pacncreatitis
24. Un gato se presenta con letargia, respiración rápida y superficial, enfisema subcutáneo y ortopnea. Se realiza una estabilización primaria mediante toracocentesis, y luego una RX la que revela: enfisema subcutáneo, pérdida de contacto esternal del corazón
a)    Enfisema subcutáneo, neumotórax y neumomediastino más probablemente asociado a ruptura traqueal
b)    Enfisema subcutáneo, neumotórax probablemente secundario a rupura de una bulla como consecuencia de enfermedad respiratoria inferior
c)    Enfisema subcutáneo, neumotórax probablemente asociado a contusión pulmonar
d)    Enfisema subcutáneo, neumotórax y contusión pulmonar probablemente secundario a solución de continuidad de la pared torácica y fractura costal
25. La cianosis puede no ser evidente en los pacientes hipoxémicos con un Hto. ....
a)    < o igual a 15%
b)    < o igual a 5%
c)    < 20%
d)    < 30%

No hay comentarios:

Publicar un comentario