1. ¿Qué se calcula mediante la siguiente fórmula? 0.4x peso corporal x [(concentración sérica de Na del paciente /140) -1]
A) Déficit de agua libre
B) Requerimiento de agua metabólica
C) Volumen sanguíneo total
D) Capacidad transportadora del plasma
2. Las proteínas de fase aguda se producen:
A) Primariamente por el timo y los nódulos linfáticos
B) En respuesta a la inflamación y al daño tisular
C) Como respuesta específica a la infección local
D) Nueropéptidos que modulan las resp. de hipersensibilidad
3. ¿Cuál test es el primero en prolongarse como consecuencia de la intoxicación por rodenticidas dicumarínicos?
A) Tiempo de protrombina PT
B) Tiempo parcial de tromboplastina PTT
C) Tiempo de coagulación activada ACT
D) Tiempo de sangrado de la mucosa bucal BMBT
4. En cuanto a los fluidos hipertónicos, marque el verdadero
A) El pentalmidón y la dextrosa al 5% son hipertónicos
B) Están indicados en el tratamiento de la hipernatremia
C) Arrastran fluidos desde el intravascular al intersticial
D) Están contraindicados en la deshidratación intersticial
5. Respecto a la intoxicación por ingestión de chocolate, ¿cuál es la más ACERTADA?
A) Los signos clínicos incluyen bradicarda y letargia
B) El chocolate blanco es más tóxico que el chocolate con leche
C) La teobremina es una metilxantina
D) Las opciones de tratamiento icluyen la inducción de emesis, y dosis moderadas de sedantes
6. En los perros politraumatizados, ¿cuáles son los segmentos vertebrales MENOS propensos a sufrir fracturas o luxaciones?
A) C3-C4
B) L1-L2
C) T4-T5
D) L3-L4
7. ¿Cúantos miligramos de Furosemida se encuentran en un mililitro de una solución al 5%?
A) 5mg
B) 0.5mg
C) 50mg
D) 10mg
8. En un perro con los siguientes valores bioquímicos: Ca++ 9.8 mg/dl, TPP Prot. plasmáticas totales 4.1 g/dl, Albúmina 2.0 g/dl, Globulina 3.0 g/dl. ¿Cuál es el valor de calcio corregido en mg/dl?
A) 15.3
B) 11.3
C) 10.3
D) 7.8
9. La ingestión de pasas de uva causa toxicidad aguda como consecuencia de:
A) Falla renal
B) Falla hepatica
C) Falla del sistema nervioso
D) Falla de la médula ósea
10. En un paciente con FCC, Falla Renal crónica y anemia grave (hemoglobina 7g/dl), ¿cuál de los siguientes productos sanguíneos sería la opción más apropiada?
A) Sangre entera estoqueada
B) Sangre entera fresca
C) Concentrado de eritrocitros estoqueado
D) Concentrado de eritrocitos fresco
11. Al anestesiar un paciente con una masa intracraneal, ¿cuál de las siguientes condiciones representa un mayor riesgo?
A) Hipercápnea
B) Hemorragia
C) Hipotensión
D) Hipertensión
12. Marque la INCORRECTA. La falla renal aguda:
A) Ocasiona oliguria y anuria de comienzo rápido
B) Es frecuentemente reversible
C) Generalmente es no reversible
D) Se debe usualmente a daño glomerular o intesticial agudo
13. Los pneumocitos de tipo 2 cumplen todas las condiciones siguientes EXCEPTO:
A) Sintetizar surfactante
B) Cubrir el 93% de la superficie alveolar
C) Ser células presentadoras de antígenos
D) Metabolizar el ácido araquidónico a PGE2
14. El síndrome de vólvulo dilatación gástrica GVD, es una condición grave que pone la vida en riesgo y requiere tratamiento de emergencia. ¿cuál de las siguientes es la MENOS PRECISA en cuanto al GVD?
A) El GVD se asocia a edad avanzada y a antecedentes familiares de primer grado de GVD
B) Los perros de razas pequeñas con mayor incidencia de GVD son los Dachshunds y Pequinés
C) Un perro con dilatación gástrica sin torsión usualmente no presenta shock
D) Es imposible diferenciar dilatación simple de dlilatación-torsión sin una radiografía
15. El crioprecipitado es un producto plasmático derivado del plasma fresco congelado que ha sido separado en condiciones controladas de descongelamiento parcial bajo refirgeración. Este crioprecipitado puede ser todo EXCEPTO:
A) Separado del resto del plasma y recongelado
B) Rico en factor VIII
C) Rico en Factor de von Willibrands
D) Rico en hemoglobina
16. En los pacientes en condición de emergencia los opiacios proveen analgesia y sedación. ¿cuál de los siguientes NO es un opiacio?
Butorfanol
Medetomidina
Meperidina
Morfina
17. Establezca cual de las siguientes situaciones podría ocasionar una reducción de la PO2
A) Anemia severa
B) Toxicidad por monóxido de carbono CO
C) Altitud elevada
D) Hiperventilación
18. Los rodenticidas anticoagulantes, ¿qué enzima inactivan?
A) K1 epoxidasa
B) K1 epóxido reductasa
C) Diaforasa
D) K1 deshidrogenasa
19. La intoxicación por organosfosforados incrementa la respuesta de los receptores muscarínicos y nicotínicos. ¿qué signos clínicos espera encontrar?
A) Depresión respiratoria
B) Salivación
C) Miosis pupilar
D) Todas las anteriores
20. ¿Cuáles son los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K?
A) VIII
B) sólo el X
C) II, VII, IX, X y XII
D) II, VII, IX y X
21. En cuanto a fluidoterapia, ¿cuál es el requerimiento diario de mantenimiento de un cachorro de 10kg de peso?
A) 50 - 70 ml
B) 100 - 200 ml
C) 250 - 300 ml
D) 500 - 700 ml
22. Un paciente deprimido e hipotérmico con presenta fluido libre intraabdominal. Usted sospecha un uroperitoneo; ¿cuál o cuáles pruebas realizaría para confirmar su diagnóstico?
A) Urea del fluido abdominal
B) Creatinina del fluido abdominal
C) Urea del fludio abdominal y sérica
D) Creatinina del fluido abdominal y sérica
Atención Grupo del Martes! Acá esta el primer cuestionario de autoevaluación para trabajarlo en la semana en forma INDIVIDUAL y hacemos la puesta en común el martes 19/4/11.
ResponderEliminar