martes, 19 de abril de 2011

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION NUMERO 2




1) La compliance pulmonar es una medida de:
a)      El cambio del volumen pulmonar por cada unidad de cambio en la presión trans pulmonar
b)      La cantidad de presión requerida para inflar el pulmón
c)      La resistencia encontrada para inflar el pulmón por compresión manual de la bolsa reservorio
d)     La diferencia entre el volumen expiratorio final y el volumen tidal

2) ¿Qué es el Cor Pulmonale?
a)      PDA Ducto arterioso persistente
b)      Falla cardíaca derecha
c)      Enfermedad alveolar hipertensiva
d)     Enfermedad cardíaca secundaria a enfermedad respiratoria

3) ¿Cuál es la causa de la taquicardia inducida por la inyección intravenosa de Atropina?
a)      Estímulo central al nervio vago
b)      Estímulo del ganglio simpático adrenérgico
c)      Acumulación de acetilcolina en las terminales nerviosas anticolinérgicas
d)     Bloqueo de las terminaciones nerviosas postganglionares colinérgicas

4) Recibe un paciente con encefalopatía hepática y ascitis como consecuencia de cirrosis hepática aguda debido al consumo de hongos silvestres. ¿Qué droga NO utilizaría en el tratamiento?
a)      Dexametasona
b)      Dieta baja en proteínas
c)      Neomicina oral
d)     Lactulosa

5) Recibe un cachorro Yorkshire de 2 meses con crisis convulsiva. Luego del examen físico su prediagnóstico es Shunt Porto Cava. Su confirmación en patología clínica sería si el paciente presenta:
a)      ALT y FA elevada 4 veces lo normal
b)      Bilirrubina total incrementada 4 veces el valor normal
c)      Ácidos biliares pre y post prandiales elevados
d)     Hipoglicemia severa

6) El siguiente cuadro: pH 7.3, PCO2 40mmHg, HCO3 16mEq/L y HCO3/H2CO3 bajo, corresponde a:
a)      Acidosis metabólica compensada
b)      Insuficiencia alveolar descompensada
c)      Acidosis metabólica descompensada
d)     Insuficiencia alveolar compensada

7) Un perro se presenta en coma, el siguiente es el resultado de sus gases sanguíneos: pH 7.12, PCO2 58mmHg, HCO3 17mEq/L y CO2 total 19 mEq/L . ¿Cuál de los siguientes sería el tratamiento más apropiado para este estado ácido base?
a)      Intubación traqueal y ventilación asistida
b)      Administración intravenosa de NaCl al 0.9%
c)      Administración intravenosa de bicarbonato de sodio
d)     Administración de oxígeno mediante una mascara

8) ¿Cuál de los siguientes es diagnóstico de peritonitis séptica?
a)     Bacterias extracelulares ocasionales
b)    Bacterias intracelulares
c)     Neutrofilos degenerados
d)   Neutrófilos no degenerados

9) La ruptura espontánea de la tráquea se asocia más comúnmente a:
a)      Neoplasia
b)      Injuria Iatrogénica
c)      Collar excesivamente ajustado
d)     Injurua penetrante

10) El protocolo de resucitación neonatal en el cachorro hipóxico NO debe incluir
a)      Reversión de analgésicos opioides
b)      Oxígenoterapia
c)      Doxapran
d)     Estimulación manual de la respiración

11) La crisis de cetoacidosis diabética es comunmente ocasionada por una enfermedad concomitante. Marque las menos probable
a)      Pielonefritis
b)      Piómetra
c)      Falla renal
d)     Obstrucción intestinal

12) Ordenen las siguientes soluciones de insulina en orden de potencia de la menos a la más potente (o de la de acción más lenta a la más rápida)
a)      NPH, lenta, ultralenta, regular, zinc insulina PZI
b)      Regular, lenta, NPH, ultralenata, zinc insulina PZI
c)      ultralenta, zinc insulina PZI, lenta, NPH, regular
d)     zinc insulina PZI, lenta, ultralenta, regular, NPH

13) ¿Cuél es la prioridad de tratamiento de un paciente con TEC (trauma encéfalo craneano)?
a)      Mantener la PaCo2 < 25 mmHg
b)      Mantener la presión arterial sistólica PAS > 90mmHg
c)      Adminstrar Manitol 0.5mg/kg
d)     Administrar Succinato de metil prednisolona 30mg/kg

14) ¿Cuál de los siguientes es un signo de aumento de la presión intracraneal PIC, y posible herniación cerebral?
a)      Bradicardia
b)      Alteración del patrón respiratorio
c)      Hipotensión
d)     Dilatación pupilar bilateral

15) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto al CID en el paciente séptico es verdadera?
a)      El dímero D es el diagnóstico más temprano en el perro
b)      La hipercoagulabilidad puede ser diagnosticada con un perfil de coagulación de rutina
c)      La terapia aislada con heparina ha demostrado ser benéfica en el CID
d)     En las fases tempranas del CID se observa hipocoagulabilidad y se torna hipercoagulable en fases tardías

16) El síndrome braquicefálico incluye todos los siguientes menos:
a)      Paladar blando enlongado
b)      Narinas estenóticas
c)      Traquea hipoplásica
d)     Broncoconstricción

17) La mejor posición para la RX en el diagnóstico de DVG es:
a)      RX abdominal dorsoventral
b)      RX abdominal en decúbito lateral derecho
c)      RX abdominal en decúbito lateral izquierdo
d)     RX abdominal con exposición horizontal

18) En un paciente bien hidratado el gasto urinario mínimo no debería ser inferior a:
a)      0.27 ml/kg/hora
b)      3 ml/kg/hora
c)      1 - 2 ml/kg/hora
d)     0.5 ml/kg/hora

19) En los perros con DVG el lactato > ________ es considerado un predictor de pronóstico pobre, y ha sido asociado a una incidencia incrementada de necrosis gástrica
a)      2.5 mmol/L
b)      6 mmol/L
c)      3.5 mmol/L
d)     7.8 mmol/L

20) Los productos sanguíneos deben ser administrados
a)      en un máximo de 4 horas
b)      a una tasa no superior a los 10ml/kg/hora
c)      en un máximo de 6 horas
d)     en un máximo de 8 - 12hs

21) Tiene un cachorro con enteritis por parvovirus. Desea administrar factores de la coagulación. ¿Cuál sería el hemoderivado de elección?
a)      Plasma congelado
b)      Criprecipitado
c)      Criodeprivado
d)     Plasma fresco congelado